dom. Feb 23rd, 2025

Por la contingencia ambiental, la CAMe extendió el programa de Hoy No Circula (Infobae)

Este domingo 25 de febrero de 2024, la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) mantendrán activo el programa Doble Hoy No Circula durante la fase 1 de la contingencia ambiental, limitando la circulación de ciertos vehículos desde las 5:00 hasta las 17:00 horas.

Dicha medida aplica a automóviles de uso particular con diferentes hologramas de verificación, así como a unidades de reparto de gas L.P. y vehículos de carga, en un esfuerzo por mitigar los niveles de contaminación atmosférica.

contingencia ambiental domingo 25 de febrero foto: X

Las restricciones especifican que los autos particulares con holograma 2, aquellos con holograma 1 cuyas placas terminen en número par (0, 2, 4, 6, 8) y los con holograma 00 y 0 con engomado azul y terminación de placa 9 y 0, deberán abstenerse de circular. Igualmente, se aplicarán limitaciones a vehículos que carezcan de holograma, incluyendo autos antiguos, de demostración o traslado, así como aquellos con pase turístico y placas foráneas.

contingencia FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

Por otro lado, se impone una restricción al 50% de las unidades de reparto de gas L.P. que no cuenten con válvula de desconexión seca y cuyas matrículas terminen en número par. Los vehículos de carga, tanto locales como federales, tendrán prohibido el tránsito entre las 6:00 y las 10:00 horas, salvo aquellos inscritos en programas de autorregulación del CDMX o Edomex. Para los taxis, independientemente de su holograma, la restricción será de 10:00 a 22:00 horas en caso de que apliquen las condiciones ya mencionadas.

Contingencia FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

Esta medida temporal busca mejorar la calidad del aire y preservar la salud de los habitantes ante los niveles elevados de contaminación. Afectando de manera considerable a la movilidad vehicular, se espera que la población acate las indicaciones y opte por alternativas de transporte menos contaminantes durante el periodo de restricción. La implementación del Doble Hoy No Circula es un recordatorio de la importancia de la responsabilidad individual y colectiva en la lucha contra la contaminación atmosférica y su impacto en el bienestar ciudadano.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, junto con la Dirección General de Calidad del Aire, ha emitido un comunicado sobre las medidas preventivas ante las contingencias ambientales y la llegada de la temporada de ozono en la región. Estas acciones se enfocan en salvaguardar la salud pública y disminuir la liberación de sustancias nocivas al aire.

ContingenciaFoto:
Cuartoscuro

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) señala que en la Zona Metropolitana del Valle de México, una contingencia ambiental se declara al alcanzarse niveles de 155 partes por billón de ozono, siendo esta medida más estricta en comparación con otras ciudades, como las de Estados Unidos, donde el umbral es de 200 partes por billón. Durante la década de los noventa, bajo los criterios actuales, se habrían reportado más de 280 días de contingencia atmosférica en esta área.

Es importante destacar que las elevaciones en los niveles de ozono están relacionadas con condiciones climáticas específicas, especialmente entre febrero y junio. Esta estación se caracteriza por altas temperaturas, menor cobertura nubosa y vientos suaves, lo que facilita la producción y acumulación de ozono. Esta sustancia resulta de la interacción entre compuestos orgánicos volátiles y óxidos de nitrógeno, mayormente generados por la quema de combustibles y el uso de determinados productos en el hogar y vehículos motorizados.

Contingencia. (Photo by RODRIGO ARANGUA / AFP)

En el ámbito doméstico, la Sedema indica una preocupación particular por las fugas de gas LP, presentes en cuatro de cada diez hogares en la Ciudad de México. Se invita a la ciudadanía a revisar regularmente las instalaciones de gas para evitar escapes que contribuyan a la contaminación. Además, se ofrecen recomendaciones para reducir la emisión de contaminantes, como el uso preferente de transporte público, apagar el boiler cuando no se utilice, cocinar con ollas tapadas y, si es viable, instalar un calentador solar certificado.

Estas medidas no solo buscan mejorar la calidad del aire sino también promover prácticas que contribuyan a la sustentabilidad y el bienestar colectivo. La colaboración ciudadana es crucial para enfrentar este desafío ambiental y proteger la salud de todos los habitantes de la megalópolis.

Comparte este artículo

Si encontraste interesante este contenido, compártelo en tus redes sociales. ¡Ayuda a que más personas accedan a esta información!

Para más detalles, visita el enlace original:

Leer el artículo completo

Este contenido fue originalmente publicado en www.infobae.com por César Eduardo Torres Vargas, el 2024-02-24 23:13:00.

Explora más sobre este tema:

#Doble #Hoy #Circula #para #este #domingo #febrero #por #contingencia #ambiental #CDMX

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *