jue. Oct 23rd, 2025

Escrito en NACIÓN el 3/3/2024 · 17:25 hs

Última actualización: 3/3/2024 · 20:03 hs

A poco menos de siete meses de que finalice la administración de Andrés Manuel López Obrador, el régimen de los “abrazos, no balazos”, la mortandad provocada por la violencia criminal ha superado la de los tres sexenios anteriores destacando el mal manejo durante la pandemia por covid-19, señala en su columna el escritor Enrique Krauze en Reforma.

La mortalidad en tiempos del tabasqueño ya acumula los 180 mil 089 homicidios por lo que antes de dejar el gobierno la cifra podría sobrepasar los 200 mil; sin embargo, este dato es alarmante con el número de personas que perdieron la vida por la pandemia y por las malas políticas implementadas por la administración federal.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

De acuerdo con “datos oficiales” la pandemia por covid-19 dejó 334,161 muertes, aunque las cifras distan mucho de la realidad, ya que con base en la revisión de los certificados de defunción la cifra asciende a 510,825, sumado a ello también están las muertes en exceso.

Es importante destacar también que durante este sexenio derivadas de la violencia que se vive en México habrían sucedido180,089 homicidios, por lo que probablemente al concluir el sexenio estas muertes podrían llegar a las 200,000 según Krauze.

Algunas otras matanzas en México equiparables muertes en sexenio de AMLO

Vale la pena mencionar que uno de los lemas más conocidos, y cuestionados también, de la actual administración es la de “abrazos, no balazos” con respecto al combate a la inseguridad en México, estratégia que por cierto ha dejado más violencia que en los tres sexenios anteriores a este.

Algunas de las tragedias históricas en México equiparables al número de muertos que ha dejado el actual sexenio encabezado por Andrés Manuel López Obrador son las siguientes, según el historiador mexicano Enrique Krauze:

  • Yaquis en el porfiriato: 1,500 muertes
  • Chinos en Torreón, 15 de mayo de 1911: 303 muertes
  • Rebelión delahuertista (1924):7 mil muertos
  • Cristiada (1926-1929): Entre 25 mil a 30 mil cristeros; y 50 mil federales 

Sin duda estas cifras son terribles. no obstante de las muertes acaecidas en México durante la pandemia, podrían haberse evitado 240 mil muertes, la mortandad en sexenio de López Obrador si la política de salud y en especial en la pandemia por covid-19 de haberse aplicado correctamente muchos mexicanos seguirían vivos, sin duda la historia registrará al gobierno del tabasqueño de tener la mayor mortandad y no por una guerra, sino por la mala aplicación en política de salud. 

Crean comisión para indagar la pandemia de covid-19 en México

A 4 años del primer caso de covid confirmado en el país y con más de 500,000 muertes acumuladas asociadas a este virus, se creó una Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 en México, que está compuesta por 17 expertos en diversas áreas, como Julio Frenk, exsecretario de salud, y José Ramón Cossío, ministro en retiro.

Fuentes consultadas por La Silla Rota confirmaron la creación de esta Comisión que se encargará de analizar todo lo relacionado con la pandemia del virus Sars-Cov2 y las acciones implementadas para hacer frente a esta crisis sanitaria.

Hasta ahora no se han dado a conocer más detalles acerca de la operación de esta nueva Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19, conformada por doctores, sociólogos, historiadores, miembros de la sociedad civil y economistas, entre otros.

Balance de la pandemia en México

El primer caso de covid en México se confirmó el 27 de febrero de 2020, se trató de una persona que había viajado a Italia previamente. Algunos días después, el 3 de marzo, ocurrió la primera muerte a causa del virus en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), era un hombre de 41 años que había ido a un concierto.

Eso marcó el inicio de la pandemia de covid en México, que dejó un saldo de 511,587 muertes asociadas al virus Sars-CoV2, de acuerdo con el reporte de Exceso de Mortalidad de la Secretaría de Salud.

A lo largo de casi 3 años, en México se vivieron momento complicados como la saturación de hospitales ante el alto número de personas infectadas, así como la falta de equipo para el personal médico.

Asimismo, hubo un subregistro de muertes por covid. La Silla Rota dio a conocer el 1 de julio de 2020 que en ese momento ya había un subregistro de 18,421 muertes, ya que oficialmente se contabilizaron 20,394, pero en acta de defunción había 38,815 decesos por esta causa. El gobierno posteriormente indicó que no se habían contabilizado porque estaban en proceso para determinar si efectivamente habían fallecido por covid.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Comparte este artículo

Si encontraste interesante este contenido, compártelo en tus redes sociales. ¡Ayuda a que más personas accedan a esta información!

Para más detalles, visita el enlace original:

Leer el artículo completo

Este contenido fue originalmente publicado en lasillarota.com por JUAN ORTIZ, el 2024-03-03 17:25:00.

Explora más sobre este tema:

#Krauze #contrasta #muertes #sexenio #AMLO #con #masacres #históricas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *