lun. Ago 4th, 2025

Cancún.- El líder del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambranoanunciaron desde Cancún que buscan la participación de observadores electorales de la corte internacional el 2 de junio, antes de lo que se suponía sería una “elección estatal” encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obradora quien llamó “pequeño dictador” y “narco-gobernante”.

“Estamos viendo que para darle mayor seguridad y fuerza al proceso electoral ya estamos hablando con un número muy grande de observadores internacionales para que vengan al país a observar lo que está pasando; que vayan, incluso, a las zonas más complicadas, difíciles para que puedan darse cuenta de todo eso.

“Estas son las cosas a las que no debemos llegar a los extremos y a las que nos obligan a ir y son a las que también le tiene miedo López Obrador. Las acusaciones sobre el narcogobierno y la corrupción de sus hijos en su gobierno, que se están ventilando en el extranjero, lo han vuelto loco”, indicó.

Acompañado de la dirigencia estatal y candidatos a candidaturas a presidencias municipales y concejos locales, el político de Sol Azteca señaló que López Obrador interviene diariamente en el proceso electoral durante sus conferencias de “Mañaneras” y se apoya en programas sociales para asegurar la imposición de sus candidatos y candidatos.

“Seguiremos criticando y presentando todas las denuncias que surjan por el accionar de López Obrador, involucrándose inconstitucional, ilegal, inmoralmente todos los días en el proceso electoral desde ‘Las Mañaneras’. Ese es el dictadito que tenemos ahí que tenemos actuando ahí desde Palacio Nacional”, dijo.

{{#values}} {{#ap}} {{/ap}} {{^ap}} {{/ap}} {{/values}}

Leer también INE desmiente a Xóchitl Gálvez: Sí, la OEA fue invitada a observar las elecciones

Citando al candidato opositor de la coalición PAN-PRI-PRD, La democracia o el paso hacia la Dictadura.

En esa batalla, consideró que la oposición enfrenta dos grandes problemas: la elección de Estado, a través de “un dictador de poca monta que actúa desde allí, desde Palacio Nacional”, y la injerencia del crimen organizado, a través de un “narcogobernante”, como describió al presidente de México.

Al ser cuestionado sobre el fundamento de su acusación, mencionó el informe Propública, que reveló la existencia de una investigación realizada en 2006 por la DEA para saber si López Obrador -entonces candidato presidencial- recibió apoyo financiero del crimen organizado, una investigación que concluyó, sin que la hipótesis estuviera comprobada y se nutrió de testimonios.

“Si no, uno se pregunta por qué López Obrador hace tantos viajes allá a la Sierra de Badiraguato, Sinaloa y a varias de esas reuniones privadas. ¡Está claro, hombre!, que está correspondiendo, incluido el saludo de la mamá del Chapo, está correspondiendo a los acuerdos, al apoyo que le han brindado”, consideró.

En ese sentido, apoyó la exigencia de Xochitl Gálvez de que, de no ser cierto, el presidente demande al periodista doblemente ganador del Pulitzer y autor de la investigación, en tribunales de Estados Unidos.

Foto: Adriana Varillas / EL UNIVERSAL

“No lo va a presentar porque tiene miedo de eso, ‘lo saca’”, dijo el dirigente del PRD.

Ante la gravedad del tema, llamó a un gran Acuerdo Nacional por la Seguridad para evitar que el crimen organizado inyecte recursos en las campañas y pervierta las elecciones con miras a designar a sus candidatos.

También llamó a la ciudadanía a participar en la manifestación pacífica en Defensa de la Democracia, prevista a nivel nacional para el 18 de febrero, y a ejercer el derecho al voto, aún cuando, dijo, comiencen a surgir escenarios de violencia para sembrar miedo.

Mencionó el caso del asesinato de tres políticos, ayer, en dos municipios de Zacatecas. “Nos estamos ahogando en sangre”, dijo, señalando que el oficialismo Movimiento Regeneración Nacional (Morena) debe impedir la incorporación de recursos del crimen organizado para definir candidaturas en el país y cancelar de inmediato aquellas que se hayan obtenido como resultado de ese dinero.

Reiteró que las reformas a la Constitución mexicana son un “distractor” para López Obrador, ante las acusaciones de corrupción que enfrentan sus hijos, las revelaciones que lo vinculan con el crimen organizado desde 2006 y las múltiples promesas de campaña que incumplió cuando fue elegido presidente. . “No nos van a distraer. “¡Al diablo con esas reformas!” el exclamó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp! Desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl/rmlgv

Comparte este artículo

Si encontraste interesante este contenido, compártelo en tus redes sociales. ¡Ayuda a que más personas accedan a esta información!

Para más detalles, visita el enlace original:

Leer el artículo completo

Este contenido fue originalmente publicado en www.eluniversal.com.mx por Adriana Varillas, el 2024-02-09 01:10:54.

Explora más sobre este tema:

#PRD #gestiona #observadores #internacionales #ante #elección #Estado #encabezada #por #AMLO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *